Descripción
PREVENTA | LANZAMIENTO: 28 DE FEBRERO
«Mobula», el nuevo álbum de Gleb Kolyadin, lleva a los oyentes a un viaje a través de paisajes cósmicos, horas del día cambiantes y el espacio profundo, donde la imaginación transforma lo ordinario.
Basado en poloniumcubes, el vasto diario musical de Gleb con más de 500 pistas, «Mobula» se desarrolla como un conjunto de 14 historias cortas, cada una de ellas una vibrante novela sonora. Es una odisea inspirada en la ciencia ficción que captura el espíritu de la gracia y la exploración, encarnado por la criatura oceánica titular del álbum. Desde la elegancia neoclásica hasta los pulsantes ritmos electrónicos y las texturas folk, «Mobula» atraviesa géneros y emociones, reflejando los movimientos de un planeta imaginario y sus atmósferas siempre cambiantes.
El viaje del álbum comienza con el cautivador single Glimmer, al que da vida la fascinante animación artesanal de Natalia Ryss. Conocida por su trabajo con Max Cooper, el asombroso vídeo de Ryss, creado fotograma a fotograma durante tres meses utilizando diferentes técnicas como la rotoscopia, refleja a la perfección el encanto sobrenatural del tema y añade una profundidad visual a la calidad etérea de la música.
«Mobula» es el primer álbum de Gleb Kolyadin concebido y producido íntegramente en el Reino Unido, tras su traslado hace dos años con un visado Global Talent. El álbum, mezclado y masterizado por Vlad Avy, combina ricas influencias folclóricas y étnicas con ritmos electrónicos.La contribución del percusionista Evan Carson, una figura notable de la escena folk, es fundamental para el vibrante sonido de «Mobula». Su trabajo en casi todos los temas añade exuberancia y dinamismo a la paleta rítmica.
Al carácter distintivo del álbum se añade la encantadora resonancia de un piano de cola Broadwood de 100 años de antigüedad que se utilizó durante todo el proceso de grabación. Capturado por los ingenieros Marcel van Limbeek (Tori Amos) y Gianluca Capacchione (Max Meser), el piano aporta una calidez atemporal y orgánica a las composiciones, que contrasta maravillosamente con las modernas técnicas de producción del álbum.